Ayer, lunes 2 de junio se escribió una nueva página en la historia de España. El rey Juan Carlos I abdicó en favor de su hijo, el futuro monarca Felipe VI.
Con este nuevo periodo histórico surgen muchas dudas, históricas y también sobre qué es correcto o no decir. El verbo más usado estos días ha sido "abdicar" al que la Real Academia Española de la Lengua ( http://www.rae.es/ ) define del siguiente modo:
1. tr. Dicho de un rey o de un príncipe: Ceder su soberanía o renunciar a ella. U. t. en sent. fig.
La Fundéu ( http://www.fundeu.es/ ) ha escrito dos artículos especiales con recomendaciones muy útiles:
-Abdicar: si es transitivo no necesita preposición. Si es intransitivo está acompañado por un complemento introducido por la preposición de.
-Los títulos rey, reina, príncipe o princesa y los tratamientos don, doña, señor, señora... se escriben en minúscula.
-No es apropiado usar el plural monarcas para hacer referencia a la pareja formada por el monarca y su consorte, lo más adecuado es hablar de los reyes españoles.
-El sustantivo trono se escribe con minúsculas ya que es un nombre común, pero Corona si se emplea con valor institucional debe escribirse con mayúscula.
-La palaba exrey está gramaticalmente bien formada, con independencia de que su uso sea o no adecuado desde el punto de vista institucional. El prefijo se escribe pegado a la palabra, a diferencia de la palabra ex jefe de Estado en el que el prefijo se escribe separado puesto que afecta a varias palabras que tiene un significado unitario.
-La Moncloa y la Zarzuela, sedes de la Presidencia del Gobierno español y de la residencia de los reyes de España, se escriben con artículo.
Debemos hablar con conocimiento de causa y también de la lengua, si no sabemos lo es mejor que guardemos silencio.
3. tr. desus. Privar a alguien de un estado favorable, de un derecho, facultad o poder.
La Fundéu ( http://www.fundeu.es/ ) ha escrito dos artículos especiales con recomendaciones muy útiles:
-Abdicar: si es transitivo no necesita preposición. Si es intransitivo está acompañado por un complemento introducido por la preposición de.
-Los títulos rey, reina, príncipe o princesa y los tratamientos don, doña, señor, señora... se escriben en minúscula.
-No es apropiado usar el plural monarcas para hacer referencia a la pareja formada por el monarca y su consorte, lo más adecuado es hablar de los reyes españoles.
-El sustantivo trono se escribe con minúsculas ya que es un nombre común, pero Corona si se emplea con valor institucional debe escribirse con mayúscula.
-La palaba exrey está gramaticalmente bien formada, con independencia de que su uso sea o no adecuado desde el punto de vista institucional. El prefijo se escribe pegado a la palabra, a diferencia de la palabra ex jefe de Estado en el que el prefijo se escribe separado puesto que afecta a varias palabras que tiene un significado unitario.
-La Moncloa y la Zarzuela, sedes de la Presidencia del Gobierno español y de la residencia de los reyes de España, se escriben con artículo.
Debemos hablar con conocimiento de causa y también de la lengua, si no sabemos lo es mejor que guardemos silencio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario