martes, 17 de junio de 2014

LA CULTURA, LA GRAN OLVIDADA

   Aprender un lenguaje no es tan solo conocer su fonética y su gramática a la perfección. La cultura es la gran olvidada. Se define por la Real Academia Española del siguiente modo:
  1. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
 
   En mi opinión es básica y fundamental para poder integrarnos al máximo en un país diferente al nuestro o para poder entender a personas con una nacionalidad distinta. A veces, se pueden producir importantes conflictos en la comunicación por el desconocimiento de esta.
  
   Emplear el verbo "coger" puede resultar ofensivo a personas latinoamericanas aunque para los españoles posea un significado completamente diferente.
Bien es sabido que las personas de religión musulmana no tienen permitido comer cerdo. Sin embargo, muchas veces se les invita a comer jamón con gran insistencia y ellos tienen que negarse. 
En países como Vietnam, China o Japón hay una visión diferente sobre la constitución de las personas y a excepción de las esqueléticas cualquiera está obesa. Recuerdo una clase con alumnos vietnamitas en la que se pidió que describieran a alguna persona allí presente. De mí dijeron que estaba "gorda", si no conociera su cultura yo  podría haberlo considerado un insulto.  

   La española es una cultura muy insistente, que tiene por costumbre guardar poca distancia con las personas, muy familiar, cercana, que habla demasiado fuerte... Es necesario que los extranjeros lo tengan en cuenta ya que les facilitará la convivencia con nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario