martes, 10 de junio de 2014

12+1 ¡QUÉ NÚMERO TAN FEO EL 13!

   Esta es mi entrada 12+1, o lo que es lo mismo la trece. Debo reconocer que tengo un poco de manía a este número quizá porque a veces soy un poco supersticiosa. Sin embargo, me alegra saber que no soy la única persona que sufre un rechazo irracional hacia este número tan desdichado. En España hay multitud de supersticiones, una de las más comunes el temer al número 13.
 
   La "triscaidecafobia" palabra que proviene del griego τρεισκαιδέκα, treiskaideka, "tres"; καὶ, kai, «y»; δέκα, deka, "diez"; junto con φοβία, fobía, de φόβος, fobos, es el miedo irracional al número 13.
En España esta temida cifra se evita en multitud de ocasiones, estos son algunos ejemplos:
  • Los aviones de la compañía Iberia no tienen en sus filas este número la fila posterior a la 12 es la 14.
  • En España ninguna tiene el Documento Nacional de Identidad con este número. El dictador Francisco Franco se reservó para sí el número 1 y el resto de documentos para su familia. La Familia Real tiene reservados los números de dos dígitos, el todavía rey Juan Carlos I posee el 10, la aún reina Sofía el 11 y su hija mayor, la infanta Elena, el 13. A Cristina, la segunda hija le habría correspondido el 13 pero este número se quedó sin dueño y le asignaron el 14.
  • El Metro de Madrid actualmente tiene 12 líneas, la próxima en ser puesta en servicio tendrá el número 14, evitando así el 13.
Sin embargo, en España existen muchas otras supersticiones, estas son las diez más frecuentes:
  • El color amarillo.
  • Pasar por debajo de una escalera.
  • Romper un espejo.
  • Miedo a los gatos negros.
  • Tocar madera.
  • Mal de ojo.
  • Abrir un paraguas dentro de una habitación.
  • Tirar la sal.
  • Martes y 13.
  • Tijeras abiertas.
En la siguiente dirección podéis encontrar la explicación a los orígenes de estas supersticiones:  http://www.durango.net.mx/homeInterno2.asp?seccion=articulosDetalle.asp&id=42 
 
   ¿Y tú eres supersticioso?
 
 
 

 

 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario