martes, 16 de junio de 2015

EXAGERACIONES

  La semana pasada hablábamos sobre los refranes, hoy nos vamos a centrar en las exageraciones que también son muy frecuentes en nuestra lengua. Se trata de dichos, hechos, acciones o cosas que sobrepasan los límites de la realidad. Se emplean en el idioma común pero son muy comunes en la literatura en la que la figura retórica por la que los rasgos se exageran recibe el nombre de hipérbole. Con ella se destacan características de algo bien disminuyendo o bien aumentando los atributos de lo que se habla. A veces se llega a extremos exagerados para hacer énfasis y que el lector pueda captar el mensaje con mayor claridad. Una de las hipérboles más famosas es la siguiente: "érase un hombre a una nariz pegado" escrita por Francisco de Quevedo destinada a Góngora su gran enemigo literario.

   Hay muchos otros ejemplos de exageración que se emplean e el idioma cotidiano, estos son algunos ejemplos:


  • "El sueldo que me pagan es una miseria, no me alcanza ni para comprar una hamburguesa."
  • "Juan es tan feo que cuando se vio en el espejo se desmayó."
   Ya que se emplean mucho y a veces no son fáciles de entender podríamos explicarles su sentido y significado a nuestro alumnos.

   ¡Hasta la semana que viene, pasad una buena semana! 




No hay comentarios:

Publicar un comentario