martes, 7 de abril de 2015

SEMANA SANTA

   Durante los pasados días se ha celebrado en España una de las fiesta más importantes, la Semana Santa, de una gran importancia religiosa. En ella se conmemora la Pasión, Muere y Resurrección de Jesucristo. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza una semana después con el llamado Domingo de Resurrección aunque en algunas ciudades empieza antes en el denominado Viernes de Dolores. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma que termina en la Semana de Pasión en la que se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, la Crucifixión se conmemora el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual que tiene lugar la noche que trascurre del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. La fecha de celebración varía se celebra entre marzo o abril, depende del calendario lunar. Estos días hay varias muestras de religiosidad entre las que destacan las procesiones y las representaciones de la Pasión. 

   La comida típica son las torrijas unos dulces elaborados especialmente para estas fechas. Además, cada ciudad española posee sus propias costumbres que suelen tener su origen en fechas bastante antiguas. 

   Andalucía es una de las regiones en las que se vive de una forma más especial y se espera fervientemente, Cada uno de sus rincones se engalanan para recibir a sus pasos procesionales que son portados por cargadores, que los sostienen en el hombro, por ejemplo en Cádiz o costaleros que los llevan en el cuello como sucede en Sevilla. Es un lujo poder disfrutar de esas obras de arte desde cerca y sentir el aroma de incienso. 

   Os dejo un gran ejemplo de la Semana Santa gaditana, el Nazareno, una de las procesiones más importantes de la ciudad ya que  los gaditanos le guardan un gran cariño.




   De Andalucía viajamos a Castilla-La Mancha y más en concreto a Cifuentes, en este pequeño y hermoso pueblo hay una curiosa tradición que también se realiza en otras localidades manchegas. Se llama Judas, en ella un muñeco de paja se llena de petardos y buscapiés. Se cuelga en la plaza mayor del pueblo y es incendiado el Domingo de Resurrección. 




   Finalizamos nuestro recurrido por algunas de las regiones españolas en Castilla y León. En sus ciudades también hay pasos procesionales que caracterizan por su sobriedad. Os dejo un ejemplo de un vídeo en el que se puede ver cómo es la Semana Santa de Zamora. 



   Espero que hayáis disfrutado y algún día podáis vivir en directo una de las tradiciones más fascinantes de la cultura española. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario