España es un país en el que además del español se hablan varias lenguas, las más conocidas son el euskera, catalán o gallego; sin embargo, existen multitud de dialectos de los que probablemente no entenderíamos ni una sola palabra. Algunos de ellos son chistabino, astuariano o romanó.
En el valle de Arán se habla aranés, en cada uno de sus valles hay un dialecto diferente. El aranés es lengua cooficial en esta zona y en toda Cataluña. Los niños lo estudian en el colegio y con 12 años pueden hablar cinco lenguas, entre ellas el aranés, el catalán, el español, el francés o el inglés.
Otro de los dialectos españoles es el caló, hablado por los gitanos, proviene de la mezcla entre el español y el romanó. Algunas de las palabras que usamos con cotidianidad son del caló, por ejemplo: chachi, cómo mola o chaval.
En el noroeste de Cáceres el dialecto que se habla es el extremeño, tierra de bandoleros, es la primera película rodada en extremeño. En el valle del Jarama hay tres pueblos en los que se habla fala, sin embargo, hay palabras características de cada uno de ellos.
Curioso es el caso de La Gomera en el que el silbo es la forma genuina de comunicarse. A través de silbidos existe un complicado idioma con el que sus habitantes se comprenden perfectamente.
Son muchos los dialectos que se practican en España, estos son algunos ejemplos. Os dejo el enlace del reportaje del programa Comando Actualidad titulado "don de lenguas" en el que se explica cada uno de ellos y se realizan diversas entrevistas a sus hablantes. Es de gran interés para conocer con mayor profundidad nuestra cultura y nuestra multitud de dialectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario