Uno de los medios de comunicación en el que más cosas interesantes podemos aprender es la radio que ofrece contenidos diferentes a los de la televisión. Radio Nacional es una de mis preferidas y en muchas ocasiones nos invita a reflexionar sobre la lengua española. Hace dos jueves se propuso a los oyentes que contaran cuáles eran los objetos o acciones que no conocían. Por ejemplo, todos conocemos la ñ pero ignoramos que símbolo se llama "vírgula". Sin embargo, al final la participación se fue desviando hacia aquellas palabras que se usaban con poca frecuencia y que eran frecuentes en su zona.
Algunas palabras que explicaron los oyentes fueron "borricate" típica en Cádiz que es sinónimo de coger al caballito, otra fueron carámbanos que la RAE define de la siguiente forma:
Pedazo de hielo más o menos largo y puntiagudo.
Fueron varios los oyentes que participaron y nos dieron a conocer varias palabras muy interesantes. Podéis escuchar el programa en el siguiente enlace, en concreto en la quinta hora de programa.
¿Y tú empleas alguna de estas palabras?